El curso de formación está aprobado por APTAE (La Asociación de Profesores de Técnica Alexander de España), miembro de ATAS (The Alexander Technique Afiliated Societies – Asociaciones Afiliadas de Técnica Alexander) y ATE (Alexander Technique Education, Inc.). Mientras realizan sus estudios, los estudiantes tendrán la opción de hacerse socio estudiante de ambas asociaciones.
Requisitos:
El que desee hacer la formación tendrá que mostrar un claro interés por la Técnica Alexander y haber tomado una cantidad de clases individuales adecuada, según el criterio del Director, con un profesor cualificado. Se le podría pedir una carta de recomendación por parte del profesor con quien ha tomado las clases.
También es necesario que todo aquel que se esté considerando hacer la formación visite la escuela unas veces antes de que se le pudiera aceptar como alumno.
Una vez aceptado en el curso, el primer trimestre será de prueba, para que tanto el Director como el estudiante puedan evaluar la idoneidad de la formación para el estudiante. Al terminar el trimestre de prueba satisfactoriamente, el Director se compromete a proporcionar al estudiante los tres años de formación.
Los estudiantes no tienen que firmar ningún contrato. Pueden dejar el curso en cualquier momento; la única condición es que den al Director por lo menos un mes de aviso de su intención de terminar sus estudios. No se devolverá el dinero pagado para el trimestre en curso.
Estructura del curso:
El curso consiste en 1600 horas de clase durante normalmente, y no menos de, tres años. Cada año tiene 36 semanas de clase, dividido en tres trimestres. Las vacaciones coinciden con el verano (10 semanas), Semana Santa (2 semanas) y Navidad (3 semanas). Las horas de clases son de las 11h a 14h, de lunes a viernes. Se entiende que el estudiante también dedicará tiempo considerable al estudio fuera de las horas de clase. Para este fin, invitamos a los estudiantes a llevar prestado libros de la biblioteca de la escuela.
El ratio profesor/alumno es de 1:3.
La formación es principalmente práctica. Las clases no tienen una estructura rígida, lo cual permite la libertad necesaria para explorar cualquier idea que surja en el día a día. Sin embargo, un día típico normalmente consiste en: trabajo sobre uno mismo, trabajo individual con los profesores, actividades planeadas en grupos pequeños y “juegos”. Los conceptos teóricos se presentan paulatinamente con el fin de facilitar la realización de los procedimientos prácticos. También, dedicamos tiempo a la lectura de la obra de F.M. Alexander y otra bibliografía relevante. Estudiamos conceptos básicos de anatomía y fisiología, con el énfasis en su relación con la Técnica. Animamos a los estudiantes a presentar proyectos ante el grupo.
Además de las horas de clase, cada estudiante recibirá una clase privada de media hora cada dos semanas (18 al año) con el director.
Trabajo de aprendiz:
Los estudiantes también pueden optar a hacer horas extra de formación como aprendiz, a la discreción del director. Se realizarán en principio durante el tercer año de formación. El número de horas depende del número de estudiantes que optan a esta posibilidad y el horario disponible de clases.
No se cobra más a los estudiantes por el trabajo como aprendiz, tampoco reciben pago por ello.
Graduación y trimestres de prácticas:
Al graduarse, los estudiantes reciben un certificado de la escuela y pueden solicitar otro a APTAE. Tienen derecho a hacerse socio profesor tanto de APTAE como de ATE. Debido al seguimiento diario y la naturaleza práctica de la formación, la evaluación es continua. No hay exámenes escritos.
No se debe considerar la graduación como el final del proceso de aprendizaje, sino, sólo el de una fase de un proceso continuo. Para facilitar la transición, proporcionamos al graduado la oportunidad de hacer uno o más trimestres de prácticas en la escuela. Estos trimestres permitirán al graduado atender la escuela diariamente como profesor. Después de terminar los trimestres de prácticas, se recomienda que el nuevo profesor mantenga contacto con la escuela. La escuela debe verse como un apoyo y un lugar de encuentro.
No se cobra a los graduados los trimestres de prácticas, tampoco reciben pago por ellos.
Precio:
El precio total de la formación es 16.850€. Una vez aceptado como estudiante en la escuela, el estudiante debe pagar una matrícula de 200€. El restante se paga en nueve cuotas de 1.850€, que coinciden con los nueve trimestres de formación. Se pagarán antes de terminar el trimestre anterior.
Trimestres adicionales:
En raras ocasiones, el Director pueda creer que un estudiante, a pesar de haber terminado los nueve trimestres, no está preparado para graduarse. En este caso, después de consultar con los otros profesores de la escuela, se requerirá al estudiante que haga uno o más trimestres. Se cobrará sólo el primero de dichos trimestres.
Los estudiantes también puedan elegir libremente hacer trimestres extra, después de consultarlo con el Director y pagar la cuota.
Para pedir más información o visitar la escuela, pulse aquí
Para una versión en pdf de esta página, pulse el siguiente enlace:
El Mono y el Madroño: Escuela de formación de profesores de la Técnica Alexander, Madrid